Ir al contenido principal

FAMAE fortalece su modernización en 2024 y apunta a 2040

 

1. Avances clave de FAMAE

Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) ha cerrado el año 2024 con hitos significativos en el fortalecimiento de las capacidades del Ejército de Chile. En este período, la empresa ha avanzado en la modernización de sistemas acorazados como los tanques Leopard 2A4, Marder 1A3 y los obuses M109, incorporando nuevas soluciones tecnológicas y de mantenimiento. Además, ha desarrollado nuevos productos en armamento y munición que consolidan su posición como una Empresa Estratégica de Defensa. Este progreso, como parte del Plan Estratégico del Ejército al 2040, proyecta una visión moderna y autónoma en la producción y mantenimiento de sistemas de armas.




2. Modernización de sistemas acorazados: Una prioridad nacional

En 2024, FAMAE continuó con el proyecto de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile, adjudicado en 2023 a la empresa turca Aselsan. Durante este año, se completó la fase de diseño de ingeniería con base en los requerimientos del Ejército, lo que marca un paso fundamental para la renovación del sistema de dirección de tiro de estos vehículos.

Simultáneamente, como parte del programa Proaco, FAMAE avanzó en la modernización del sistema de observación y puntería del carro Marder 1A3, en colaboración con OIP Land Systems. Además, el obús M109 está siendo equipado con el innovador Sistema de Control de Fuego de Artillería (SCFA) Ragnar, desarrollado por S2T, una filial de FAMAE.

La validación de los prototipos concluyó en 2023, y se espera que las flotas de Marder 1A3 y M109 estén completamente operativas para finales de 2025. Este trabajo también incluye la integración de nuevos sistemas de comunicación interna de Aselsan para los tanques Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109, asegurando una interoperabilidad mejorada entre los sistemas.


3. Innovaciones en mantenimiento: Banco dinamométrico y overhaul de motores

En marzo de 2024, se inauguró un banco dinamométrico en el Taller de Motores del Centro de Mantenimiento Industrial FAMAE Talagante (CMIF). Este sistema permite optimizar los diagnósticos y el mantenimiento de motores y transmisiones de vehículos acorazados como los Leopard 2A4, Leopard 1V, Marder 1A3, M109, M113 y los Mowag Piraña 6x6 y 8x8.

El banco dinamométrico mejora significativamente la eficiencia al reducir los tiempos de diagnóstico y reparación, incrementando la precisión en la evaluación del estado de los componentes y garantizando una mayor confiabilidad. Este sistema también fortalece la independencia del proceso de revisión y mantenimiento de grupos motopropulsores.

FAMAE efectúa el overhaul de motores MTU y transmisiones Renk de los Leopard 2A4 y Marder 1A3, así como motores Detroit Diesel y transmisiones Allison de los M109, M113 y Piraña. Este proceso incluye el desmontaje completo de los componentes para pruebas de funcionamiento y reemplazo de piezas según sea necesario.


4. Incremento en la producción de municiones: Respuesta a la demanda nacional

FAMAE ha incorporado nueva maquinaria que le permitió producir 14 millones de cartuchos de distintos calibres en los últimos 13 meses. Actualmente, fabrica municiones de guerra y fogueo en calibres 5,56x45 mm y 7,62x51 mm, así como cartuchos de pistola 9x19 mm. También produce municiones de escopeta Shield Less Lethal 3P, adquiridas por instituciones como la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y la PDI.

En noviembre de 2023, FAMAE inició la comercialización de la línea Fray Luis Beltrán (FLB), que incluye cartuchos calibre .308 y .223 en varias variantes. En este contexto, vendió 10,000 cartuchos calibre .308 Win a la PDI para su uso en fusiles de francotirador SRS A2 Covert.


5. Nuevos productos: Lanzamiento de la pistola F1811

En enero de 2025, FAMAE planea introducir al mercado chileno su nueva pistola F1811 calibre 9x19 mm, un arma compacta con sistema de aguja lanzada y diseño ergonómico. Este modelo se suma a una línea de armas que incluye las pistolas Volcano-F, Tornado-F y Tifon FD-1, diseñadas en colaboración con Tanfoglio.

En agosto de 2024, Gendarmería de Chile adjudicó a FAMAE la compra de 113 pistolas Tifon FD-1 y 65 carabinas SCF calibre 9 mm, destacando la calidad y confiabilidad de estos productos.


6. Mirada al 2040: Una visión estratégica

En el marco de Exponaval 2024, el director de FAMAE, general de brigada Luis Espinoza, presentó las cinco áreas de desarrollo proyectadas al 2040. Entre los objetivos destacados está la recuperación de la capacidad de fabricar vehículos blindados, así como la producción de munición de gran calibre (105-155 mm) con fases definidas hasta 2040.

Estos proyectos refuerzan el compromiso de FAMAE de modernizar las capacidades del Ejército de Chile y contribuir a la seguridad nacional, mientras explora alianzas tecnológicas clave para alcanzar estas metas.


7. Conclusión: Innovación y liderazgo

FAMAE culmina 2024 como un referente en innovación y modernización militar. Con avances en sistemas acorazados, nuevas líneas de munición y productos, y una visión estratégica hacia el futuro, la empresa fortalece su rol en la defensa de Chile. Su compromiso con la excelencia garantiza una preparación óptima de las Fuerzas Armadas para los desafíos del siglo XXI.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Oficial de Infantería de Marina de Chile se especializa con los Marines de EE. UU.

El teniente segundo Sebastián Valenzuela, de la Armada de Chile, alcanzó un importante logro profesional al completar el exigente Curso Básico de Reconocimiento impartido por los Marines de Estados Unidos. Este programa, que forma parte del International Military Education & Training (IMET) , busca fortalecer la cooperación internacional y preparar a los oficiales con habilidades avanzadas para enfrentar desafíos tácticos modernos. El curso se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 20 de diciembre de 2024, destacando por su exigencia y su enfoque en operaciones especializadas. Contexto Estratégico En el Pacífico Sur, regiones estratégicas como el Estrecho de Magallanes enfrentan constantes desafíos, incluyendo tráfico ilícito, piratería, pesca ilegal y desastres naturales. Estas amenazas subrayan la necesidad de contar con personal altamente capacitado que pueda liderar misiones críticas de seguridad marítima y humanitaria. La participación de Chile en programas como el IMET refl...

Polo Sur: La Conquista Chilena que Sorprendió al Mundo

 Chile ha hecho historia al llegar al Polo Sur en una operación sin precedentes que destaca por su valentía, planificación estratégica y compromiso con la ciencia. Esta misión, conocida como Operación Estrella Polar III , marcó un antes y un después para el país y su proyección internacional. En este capítulo, exploraremos cada detalle de este logro histórico, liderado por el presidente Gabriel Boric y las Fuerzas Armadas de Chile. Un Hito Estratégico y Geopolítico El viernes 3 de enero, el presidente Gabriel Boric se convirtió en el primer jefe de Estado en llegar al Polo Sur, acompañado por una delegación de alto nivel. Esta hazaña refuerza la soberanía chilena en la Antártica y destaca el papel de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, reafirmando su compromiso con el continente blanco como un espacio de ciencia y paz. Chile, uno de los signatarios originales del Tratado Antártico, ha mantenido una presencia constante en la región. Sin embargo, esta operación amplía su alcan...