Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como infomaac

Chile y Texas: Una Alianza Estratégica hacia el Futuro

  Chile y Texas, Construyendo Juntos un Plan Estratégico para 2026 Desde 2009, Chile y Texas han fortalecido una sólida relación de cooperación a través del Programa de Asociación Estatal (SPP). Este programa, diseñado para fomentar la colaboración en defensa, seguridad y respuesta a emergencias, ha dado lugar a iniciativas conjuntas que han impactado positivamente tanto a las fuerzas armadas como a las comunidades que protegen. En diciembre de 2024, un paso significativo hacia el futuro de esta colaboración tuvo lugar en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (Cecopac). Representantes del Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco), el Ejército, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y el Departamento Militar de Texas (TMD) se reunieron para planificar más de 30 actividades de intercambio y entrenamiento para el año 2026. Estas actividades abarcan áreas estratégicas como el desarrollo de capacidades aéreas, ingeniería militar, apoyo médico en situaciones de desastre y ejercicios d...

Blindados MADE IN CHILE: FAMAE Proyecta su Retorno 🇨🇱

Chile está a punto de dar un paso estratégico clave en su industria de defensa con el anuncio de FAMAE (Fábrica y Maestranza del Ejército) sobre la reactivación de la producción de vehículos blindados para las Fuerzas Armadas y la Seguridad Pública. Este ambicioso proyecto, presentado por el general de brigada Luis Espinoza durante el panel "La Industria de Defensa Nacional: su contribución al país", en Exponaval 2024, busca recuperar la capacidad nacional de fabricar blindados como los emblemáticos Mowag Piraña 6x6 y 8x8, que marcaron una era entre los años 80 y 90. Este desarrollo no solo busca revitalizar la capacidad productiva nacional, sino también incorporar tecnologías de última generación mediante la colaboración con un socio tecnológico internacional, en línea con una política nacional destinada a estimular la innovación industrial y la soberanía tecnológica. En el marco del Plan Estratégico del Ejército de Chile y su "Mirada al 2040", FAMAE apunta a forta...

FAMAE fortalece su modernización en 2024 y apunta a 2040

  1. Avances clave de FAMAE Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) ha cerrado el año 2024 con hitos significativos en el fortalecimiento de las capacidades del Ejército de Chile. En este período, la empresa ha avanzado en la modernización de sistemas acorazados como los tanques Leopard 2A4, Marder 1A3 y los obuses M109, incorporando nuevas soluciones tecnológicas y de mantenimiento. Además, ha desarrollado nuevos productos en armamento y munición que consolidan su posición como una Empresa Estratégica de Defensa. Este progreso, como parte del Plan Estratégico del Ejército al 2040, proyecta una visión moderna y autónoma en la producción y mantenimiento de sistemas de armas. 2. Modernización de sistemas acorazados: Una prioridad nacional En 2024, FAMAE continuó con el proyecto de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile, adjudicado en 2023 a la empresa turca Aselsan. Durante este año, se completó la fase de diseño de ingeniería con base en los requerimiento...

Chile tiene el mejor contingente acorazado de LATAM

 Superioridad del Contingente Acorazado de Chile en Latinoamérica .  explicaremos por qué Chile es el mejor ejército de la región y por qué es un líder en el entrenamiento de sus tropas. Segmento 1 : Experiencia Chile cuenta con una larga historia de experiencia militar, teniendo en guerras y tanto operaciones internas como externas. Esta experiencia ha permitido a los soldados chilenos ser expertos en el manejo de la tecnología militar moderna y en la elaboración de tácticas de combate. Esta experiencia prepara a los soldados chilenos para cualquier situación de combate. Segmento 2 : Entrenamiento Chile cuenta con uno de los programas de entrenamiento más exigentes de Latinoamérica, lo que permite a los soldados estar preparados para enfrentar cualquier situación de combate. El ejército chileno se esfuerza por mantener a sus soldados al corriente de los últimos desarrollos en tecnología militar y tácticas de combate. Segmento 3 : Tecnología Chile cuenta con una cantidad imp...

Armada de Chile abre licitación para la compra de motores fuera de borda.

   La Armada de Chile ha anunciado la licitación de la compra de motores fuera de borda para sus unidades marítimas. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Armada en mejorar su capacidad de operación y modernizar su flota. Los motores fuera de borda ofrecen un alto rendimiento y eficiencia energética, lo que los hace ideales para su uso en unidades marítimas. Además, estos motores son más ligeros y compactos que los motores tradicionales, lo que los hace más fáciles de transportar y mantener. La licitación de la compra de estos motores también generará oportunidades para la industria naval local de Chile, ya que muchas empresas competirán por proporcionarlos a la Armada. Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el 9 de febrero y el resultado de la adjudicación será publicado el 21 de marzo La licitación es parte de un plan a largo plazo para mejorar la capacidad de la Armada de Chile en operaciones marítimas, incluyendo misiones de vigilancia, seguridad y búsqued...

Argentina adquiere 156 blindados Guaraní con tecnología de vanguardia

Noticia que sin duda revolucionará el sector militar de Argentina. Recientemente se ha anunciado que el gobierno de Argentina ha adquirido 156 vehículos blindados Guaraní equipados con torres Remax y UT30 BR de Ares. Estos vehículos son de alta tecnología y ofrecen un alto nivel de protección para los soldados que los operan. La adquisición de estos blindados demuestra el compromiso del gobierno de Argentina en mejorar su capacidad militar y garantizar la seguridad de su pueblo. La tecnología de vanguardia de las torres Remax y UT30 BR de Ares permitirán a los soldados detectar y responder a cualquier amenaza de manera rápida y eficiente. Además, los blindados Guaraní están diseñados para operar en una amplia variedad de terrenos y climas, lo que los hace ideales para su uso en el territorio argentino. Esta adquisición también muestra el compromiso de Argentina en fortalecer su relación con otros países y en participar en operaciones internacionales de paz y seguridad. Con los blindado...

El potencial del hidrometano en Chile y su impacto en el mundo

  En los últimos años, se ha hablado cada vez más de la posibilidad de extraer hidrometano en Chile. El hidrometano es un compuesto químico de hidrógeno y metano, que se encuentra en grandes cantidades en algunos acuíferos subterráneos. Se ha identificado su presencia en varios lugares de Chile, incluyendo en la región de Atacama. La extracción de hidrometano tiene el potencial de ser una fuente de en ergía limpia y renovable, ya que al ser quemado solo emite vapor de agua y dióxido de carbono. Además, su producción no requiere la tala de bosques ni la emisión de gases de efecto invernadero, y puede ser utilizada para generar electricidad, calefacción y transporte. Sin embargo, extraer hidrometano también tiene sus desafíos. La extracción de hidrometano requiere grandes cantidades de agua, lo que podría tener un impacto negativo en los acuíferos subterráneos y en las comunidades cercanas. También se debe considerar la infraestructura necesaria para transportar y almacenar el hidrom...

Que pasaria si chile deja de vender cobre al mundo.

  Chile es el principal productor de cobre a nivel mundial, con una producción anual de alrededor de 5,5 millones de toneladas. El cobre es esencial para la industria moderna, ya que se utiliza en una variedad de aplicaciones, como la electrónica, la construcción, la energía y la fabricación de vehículos. Si Chile dejara de vender cobre, tendra un impacto significativo en la economia chilena y mundial. En primer lugar, la industria del cobre en Chile es una de las principales fuentes de ingresos para el país. Según el Banco Central de Chile, las exportaciones de cobre representaron el 51,7% del total de las exportaciones del país en 2020, resultando ingresos por un valor de US$22.100 millones. Sin el cobre, la economía chilena se vería seriamente afectada, ya que el cobre es responsable de la generación de empleos y de una gran de ingresos fiscales. En segundo lugar, la falta de cobre también afectaría a las industrias que dependen del cobre para su producción. Según el Instituto N...