Ir al contenido principal

Argentina adquiere 156 blindados Guaraní con tecnología de vanguardia

Noticia que sin duda revolucionará el sector militar de Argentina.

Recientemente se ha anunciado que el gobierno de Argentina ha adquirido 156 vehículos blindados Guaraní equipados con torres Remax y UT30 BR de Ares. Estos vehículos son de alta tecnología y ofrecen un alto nivel de protección para los soldados que los operan.



La adquisición de estos blindados demuestra el compromiso del gobierno de Argentina en mejorar su capacidad militar y garantizar la seguridad de su pueblo. La tecnología de vanguardia de las torres Remax y UT30 BR de Ares permitirán a los soldados detectar y responder a cualquier amenaza de manera rápida y eficiente.

Además, los blindados Guaraní están diseñados para operar en una amplia variedad de terrenos y climas, lo que los hace ideales para su uso en el territorio argentino.

Esta adquisición también muestra el compromiso de Argentina en fortalecer su relación con otros países y en participar en operaciones internacionales de paz y seguridad. Con los blindados Guaraní, Argentina estará preparada para desempeñar un papel más activo en la región y en el mundo.

Comentarios

  1. Blindados Guaraní??????????? De donde salió esa pendejada??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nombre Original VBTP-MR Guarani. esarrollado por Iveco y el Ejército de Brasil como parte de su programa de modernización "Urutu-III"

      Eliminar
  2. No estamos ni ahí con los argentinos aprovechadores sin vergüenza nosotros los chilenos somos superiores y no queremos perder el tiempo entrenando huevones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FAMAE fortalece su modernización en 2024 y apunta a 2040

  1. Avances clave de FAMAE Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) ha cerrado el año 2024 con hitos significativos en el fortalecimiento de las capacidades del Ejército de Chile. En este período, la empresa ha avanzado en la modernización de sistemas acorazados como los tanques Leopard 2A4, Marder 1A3 y los obuses M109, incorporando nuevas soluciones tecnológicas y de mantenimiento. Además, ha desarrollado nuevos productos en armamento y munición que consolidan su posición como una Empresa Estratégica de Defensa. Este progreso, como parte del Plan Estratégico del Ejército al 2040, proyecta una visión moderna y autónoma en la producción y mantenimiento de sistemas de armas. 2. Modernización de sistemas acorazados: Una prioridad nacional En 2024, FAMAE continuó con el proyecto de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile, adjudicado en 2023 a la empresa turca Aselsan. Durante este año, se completó la fase de diseño de ingeniería con base en los requerimiento...

Oficial de Infantería de Marina de Chile se especializa con los Marines de EE. UU.

El teniente segundo Sebastián Valenzuela, de la Armada de Chile, alcanzó un importante logro profesional al completar el exigente Curso Básico de Reconocimiento impartido por los Marines de Estados Unidos. Este programa, que forma parte del International Military Education & Training (IMET) , busca fortalecer la cooperación internacional y preparar a los oficiales con habilidades avanzadas para enfrentar desafíos tácticos modernos. El curso se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 20 de diciembre de 2024, destacando por su exigencia y su enfoque en operaciones especializadas. Contexto Estratégico En el Pacífico Sur, regiones estratégicas como el Estrecho de Magallanes enfrentan constantes desafíos, incluyendo tráfico ilícito, piratería, pesca ilegal y desastres naturales. Estas amenazas subrayan la necesidad de contar con personal altamente capacitado que pueda liderar misiones críticas de seguridad marítima y humanitaria. La participación de Chile en programas como el IMET refl...

Polo Sur: La Conquista Chilena que Sorprendió al Mundo

 Chile ha hecho historia al llegar al Polo Sur en una operación sin precedentes que destaca por su valentía, planificación estratégica y compromiso con la ciencia. Esta misión, conocida como Operación Estrella Polar III , marcó un antes y un después para el país y su proyección internacional. En este capítulo, exploraremos cada detalle de este logro histórico, liderado por el presidente Gabriel Boric y las Fuerzas Armadas de Chile. Un Hito Estratégico y Geopolítico El viernes 3 de enero, el presidente Gabriel Boric se convirtió en el primer jefe de Estado en llegar al Polo Sur, acompañado por una delegación de alto nivel. Esta hazaña refuerza la soberanía chilena en la Antártica y destaca el papel de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, reafirmando su compromiso con el continente blanco como un espacio de ciencia y paz. Chile, uno de los signatarios originales del Tratado Antártico, ha mantenido una presencia constante en la región. Sin embargo, esta operación amplía su alcan...