Ir al contenido principal

Modernización de la Armada de Chile: Nuevo AHRS para el P-3ACh Orion

 La Armada de Chile ha dado un paso significativo en la modernización de sus capacidades operativas con la reciente adquisición de un sistema Attitude and Heading Reference System (AHRS) de última generación. Este componente, esencial para la navegación y el control de vuelo, será integrado en el icónico P-3ACh Orion, el principal avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina del país.


El Contrato y la Empresa Proveedora

El contrato fue adjudicado a la reconocida empresa Star Aviation MRO LLC, especializada en mantenimiento y provisión de componentes aeronáuticos. Tras un proceso de licitación competitivo y transparente, la empresa se destacó por cumplir con todas las especificaciones técnicas exigidas por la Armada de Chile, logrando una calificación ponderada de cuatro puntos.

El AHRS modelo P/N cuatrocientos veinte guion cero cero tres treinta y dos guion quinientos uno, adquirido por un valor de cincuenta mil dólares, cuenta con características avanzadas como sensores giroscópicos de alta precisión y resistencia a condiciones extremas, ideal para misiones marítimas de largo alcance. Este sistema será entregado dentro de un plazo de treinta días y contará con una garantía de doce meses.

Impacto en el P-3ACh Orion

El Lockheed Martin P-3ACh Orion es una pieza clave en la estrategia de defensa marítima de Chile. Su capacidad para realizar patrullas de más de doce horas en la extensa Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país lo convierte en una herramienta vital para la exploración aeromarítima, la lucha antisubmarina y misiones de inteligencia electrónica.

La incorporación del nuevo AHRS mejorará significativamente la precisión en la navegación y el control de vuelo, garantizando un desempeño óptimo en las misiones más exigentes. Además, este sistema es completamente compatible con las recientes actualizaciones realizadas a través del programa de modernización Albatros IV.

El Proyecto Albatros IV

Iniciado en dos mil diecisiete, el proyecto Albatros IV tiene como objetivo extender la vida operativa del P-3ACh Orion a más de quince mil horas de vuelo, equivalentes a veinte años de servicio adicional. Este programa incluye:

  • Reemplazo de componentes estructurales: Incorporación de nuevos materiales más resistentes a la corrosión en alas y estabilizadores horizontales.

  • Modernización de avionica: Instalación de la suite Flight2 de Collins Aerospace, que mejora las capacidades de comunicación, navegación y vigilancia.

  • Nuevos motores: Incorporación de unidades más eficientes y confiables.

El primer P-3ACh modernizado, conocido como Naval cuatrocientos cuatro, fue entregado en dos mil diecinueve, mientras que el segundo, Naval cuatrocientos siete, completó su actualización en dos mil veintiuno.


Un Futuro Prometedor

La adquisición del AHRS y las mejoras realizadas a través del proyecto Albatros IV consolidan a la Armada de Chile como una fuerza marítima moderna y preparada para los desafíos del futuro. Estas iniciativas no solo refuerzan la capacidad operativa del P-3ACh Orion, sino que también aseguran la protección y vigilancia de la soberanía marítima del país.

Con esta modernización, Chile demuestra su compromiso con la defensa nacional y su alineación con las mejores prácticas internacionales en tecnología aeronáutica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FAMAE fortalece su modernización en 2024 y apunta a 2040

  1. Avances clave de FAMAE Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) ha cerrado el año 2024 con hitos significativos en el fortalecimiento de las capacidades del Ejército de Chile. En este período, la empresa ha avanzado en la modernización de sistemas acorazados como los tanques Leopard 2A4, Marder 1A3 y los obuses M109, incorporando nuevas soluciones tecnológicas y de mantenimiento. Además, ha desarrollado nuevos productos en armamento y munición que consolidan su posición como una Empresa Estratégica de Defensa. Este progreso, como parte del Plan Estratégico del Ejército al 2040, proyecta una visión moderna y autónoma en la producción y mantenimiento de sistemas de armas. 2. Modernización de sistemas acorazados: Una prioridad nacional En 2024, FAMAE continuó con el proyecto de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile, adjudicado en 2023 a la empresa turca Aselsan. Durante este año, se completó la fase de diseño de ingeniería con base en los requerimiento...

Oficial de Infantería de Marina de Chile se especializa con los Marines de EE. UU.

El teniente segundo Sebastián Valenzuela, de la Armada de Chile, alcanzó un importante logro profesional al completar el exigente Curso Básico de Reconocimiento impartido por los Marines de Estados Unidos. Este programa, que forma parte del International Military Education & Training (IMET) , busca fortalecer la cooperación internacional y preparar a los oficiales con habilidades avanzadas para enfrentar desafíos tácticos modernos. El curso se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 20 de diciembre de 2024, destacando por su exigencia y su enfoque en operaciones especializadas. Contexto Estratégico En el Pacífico Sur, regiones estratégicas como el Estrecho de Magallanes enfrentan constantes desafíos, incluyendo tráfico ilícito, piratería, pesca ilegal y desastres naturales. Estas amenazas subrayan la necesidad de contar con personal altamente capacitado que pueda liderar misiones críticas de seguridad marítima y humanitaria. La participación de Chile en programas como el IMET refl...

Polo Sur: La Conquista Chilena que Sorprendió al Mundo

 Chile ha hecho historia al llegar al Polo Sur en una operación sin precedentes que destaca por su valentía, planificación estratégica y compromiso con la ciencia. Esta misión, conocida como Operación Estrella Polar III , marcó un antes y un después para el país y su proyección internacional. En este capítulo, exploraremos cada detalle de este logro histórico, liderado por el presidente Gabriel Boric y las Fuerzas Armadas de Chile. Un Hito Estratégico y Geopolítico El viernes 3 de enero, el presidente Gabriel Boric se convirtió en el primer jefe de Estado en llegar al Polo Sur, acompañado por una delegación de alto nivel. Esta hazaña refuerza la soberanía chilena en la Antártica y destaca el papel de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, reafirmando su compromiso con el continente blanco como un espacio de ciencia y paz. Chile, uno de los signatarios originales del Tratado Antártico, ha mantenido una presencia constante en la región. Sin embargo, esta operación amplía su alcan...