Ir al contenido principal

El nuevo mall de Los Andes: Un gigante comercial que transformará la región

 

El nuevo mall de Los Andes: Un gigante comercial que transformará la región

La ciudad de Los Andes, ubicada a solo 200 kilómetros de Mendoza, se prepara para un cambio sin precedentes. Un nuevo mall de 7 pisos está en camino, y no solo será el más grande de la zona, sino también un referente para turistas y residentes.

Con una inversión estimada de 25 millones de dólares, este centro comercial promete revitalizar la economía local, generar empleo y ofrecer una experiencia única a quienes lo visiten.



Un proyecto imponente en cifras

Este mall no será un centro comercial cualquiera. Con un diseño moderno y funcional, contará con:

7 pisos (incluyendo dos subterráneos para estacionamientos y áreas técnicas).
17.000 metros cuadrados de espacio comercial, con tiendas, restaurantes y entretenimiento.
Más de 130 estacionamientos para autos y 68 para bicicletas, promoviendo la movilidad sostenible.
✅ Capacidad para recibir más de 2.000 personas al día, convirtiéndose en un punto de encuentro clave.

Más que un mall: Un destino integral

Este espacio está diseñado para ofrecer mucho más que compras. Dentro de sus principales atractivos se encuentran:

🎬 Un cine moderno con varias salas y los últimos estrenos.
🍽️ Un patio de comidas con opciones para todos los gustos, desde comida rápida hasta platos gourmet.
🛍️ Tiendas de marcas nacionales e internacionales, con una oferta variada para todos los estilos.
👨‍👩‍👧‍👦 Áreas de recreación familiar, con espacios para niños y actividades al aire libre.

Impacto en la comunidad: Desarrollo y oportunidades

Este mall no solo será un lugar para comprar, sino un motor de desarrollo para Los Andes.

🏗️ Generación de empleo: Se crearán cientos de puestos de trabajo durante la construcción y, una vez inaugurado, habrá empleos permanentes en áreas como retail, gastronomía y seguridad.

🛬 Impulso al turismo: Ubicado en la primera ciudad importante tras cruzar la frontera desde Mendoza, atraerá turistas de Argentina y Chile, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios locales.

🏙️ Modernización de la ciudad: Este proyecto traerá nuevas inversiones y mejorará la infraestructura, elevando la calidad de vida de los residentes.

Compromiso con la sostenibilidad

El nuevo mall de Los Andes apostará por un diseño sostenible, con iniciativas como:

🌞 Paneles solares, para reducir el consumo eléctrico.
💧 Sistemas de recolección de aguas lluvias, destinados a riego y limpieza.
🚲 Estacionamientos para bicicletas, fomentando la movilidad ecológica.

Un punto de encuentro entre Chile y Argentina

Para los mendocinos, este mall será una alternativa cercana para compras y entretenimiento, sin necesidad de viajar a Santiago. Para los chilenos, será una opción conveniente que evitará el tráfico y la congestión de la capital.

Además de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, promoverá un flujo constante de turistas, beneficiando la economía local.

¿Cuándo abrirá sus puertas?

📅 Inicio de construcción: Primer semestre de 2026.
🏗️ Apertura oficial: Segundo semestre de 2027.

Mientras tanto, puedes seguir todas las novedades del proyecto en sus redes sociales y sitio web.

Un proyecto para todos

Este mall no es solo un centro comercial; es un nuevo ícono para la región. Si eres emprendedor, turista o simplemente buscas nuevas experiencias, este espacio está diseñado para ti.

📍 Los Andes está por escribir un nuevo capítulo en su historia, y este mall será su protagonista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FAMAE fortalece su modernización en 2024 y apunta a 2040

  1. Avances clave de FAMAE Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) ha cerrado el año 2024 con hitos significativos en el fortalecimiento de las capacidades del Ejército de Chile. En este período, la empresa ha avanzado en la modernización de sistemas acorazados como los tanques Leopard 2A4, Marder 1A3 y los obuses M109, incorporando nuevas soluciones tecnológicas y de mantenimiento. Además, ha desarrollado nuevos productos en armamento y munición que consolidan su posición como una Empresa Estratégica de Defensa. Este progreso, como parte del Plan Estratégico del Ejército al 2040, proyecta una visión moderna y autónoma en la producción y mantenimiento de sistemas de armas. 2. Modernización de sistemas acorazados: Una prioridad nacional En 2024, FAMAE continuó con el proyecto de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile, adjudicado en 2023 a la empresa turca Aselsan. Durante este año, se completó la fase de diseño de ingeniería con base en los requerimiento...

Oficial de Infantería de Marina de Chile se especializa con los Marines de EE. UU.

El teniente segundo Sebastián Valenzuela, de la Armada de Chile, alcanzó un importante logro profesional al completar el exigente Curso Básico de Reconocimiento impartido por los Marines de Estados Unidos. Este programa, que forma parte del International Military Education & Training (IMET) , busca fortalecer la cooperación internacional y preparar a los oficiales con habilidades avanzadas para enfrentar desafíos tácticos modernos. El curso se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 20 de diciembre de 2024, destacando por su exigencia y su enfoque en operaciones especializadas. Contexto Estratégico En el Pacífico Sur, regiones estratégicas como el Estrecho de Magallanes enfrentan constantes desafíos, incluyendo tráfico ilícito, piratería, pesca ilegal y desastres naturales. Estas amenazas subrayan la necesidad de contar con personal altamente capacitado que pueda liderar misiones críticas de seguridad marítima y humanitaria. La participación de Chile en programas como el IMET refl...

Polo Sur: La Conquista Chilena que Sorprendió al Mundo

 Chile ha hecho historia al llegar al Polo Sur en una operación sin precedentes que destaca por su valentía, planificación estratégica y compromiso con la ciencia. Esta misión, conocida como Operación Estrella Polar III , marcó un antes y un después para el país y su proyección internacional. En este capítulo, exploraremos cada detalle de este logro histórico, liderado por el presidente Gabriel Boric y las Fuerzas Armadas de Chile. Un Hito Estratégico y Geopolítico El viernes 3 de enero, el presidente Gabriel Boric se convirtió en el primer jefe de Estado en llegar al Polo Sur, acompañado por una delegación de alto nivel. Esta hazaña refuerza la soberanía chilena en la Antártica y destaca el papel de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, reafirmando su compromiso con el continente blanco como un espacio de ciencia y paz. Chile, uno de los signatarios originales del Tratado Antártico, ha mantenido una presencia constante en la región. Sin embargo, esta operación amplía su alcan...