Ir al contenido principal

China Abre Sus Puertas a Uruguay: ¡Viajar Sin Visa Es Una Realidad!

China ha anunciado la implementación de una política de exención de visado para turistas provenientes de Uruguay y otros países de América Latina.


El Ministerio de Exteriores chino informó este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de
Uruguay, junto con los de Chile, Brasil, Argentina y Perú, podrán ingresar a la República Popular China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.



El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, confirmó los detalles de esta medida. La iniciativa había sido previamente adelantada por el presidente, Xi Jinping, durante la reciente cumbre ministerial China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Según lo especificado por Lin, esta política de exención estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026.


La exención aplicará a los titulares de pasaportes ordinarios que viajen a China por diversos motivos, incluyendo turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.


El objetivo declarado de esta decisión, según afirmó el vocero, es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”. Esta medida se alinea con la “política de apertura” que China promueve, buscando dar la bienvenida a un mayor número de ciudadanos latinoamericanos para que “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país.


Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023, orientados a la reactivación del sector turístico y al fortalecimiento de los vínculos internacionales tras el prolongado cierre fronterizo impuesto por la pandemia. En este contexto, China ya había extendido de 15 a 30 días el periodo de exención de visado para países como España y ha suscrito acuerdos de exención recíproca con otra veintena de Estados a nivel global.


La inclusión de Uruguay y otros países clave de la región en esta política de exención de visado subraya la creciente importancia de América Latina para China. China es actualmente el principal socio comercial para naciones como Brasil, Chile y Perú, y ha incrementado su presencia en la región a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. La facilitación de la entrada de ciudadanos latinoamericanos refuerza estos lazos bilaterales y regionales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAMAE fortalece su modernización en 2024 y apunta a 2040

  1. Avances clave de FAMAE Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) ha cerrado el año 2024 con hitos significativos en el fortalecimiento de las capacidades del Ejército de Chile. En este período, la empresa ha avanzado en la modernización de sistemas acorazados como los tanques Leopard 2A4, Marder 1A3 y los obuses M109, incorporando nuevas soluciones tecnológicas y de mantenimiento. Además, ha desarrollado nuevos productos en armamento y munición que consolidan su posición como una Empresa Estratégica de Defensa. Este progreso, como parte del Plan Estratégico del Ejército al 2040, proyecta una visión moderna y autónoma en la producción y mantenimiento de sistemas de armas. 2. Modernización de sistemas acorazados: Una prioridad nacional En 2024, FAMAE continuó con el proyecto de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile, adjudicado en 2023 a la empresa turca Aselsan. Durante este año, se completó la fase de diseño de ingeniería con base en los requerimiento...

Oficial de Infantería de Marina de Chile se especializa con los Marines de EE. UU.

El teniente segundo Sebastián Valenzuela, de la Armada de Chile, alcanzó un importante logro profesional al completar el exigente Curso Básico de Reconocimiento impartido por los Marines de Estados Unidos. Este programa, que forma parte del International Military Education & Training (IMET) , busca fortalecer la cooperación internacional y preparar a los oficiales con habilidades avanzadas para enfrentar desafíos tácticos modernos. El curso se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 20 de diciembre de 2024, destacando por su exigencia y su enfoque en operaciones especializadas. Contexto Estratégico En el Pacífico Sur, regiones estratégicas como el Estrecho de Magallanes enfrentan constantes desafíos, incluyendo tráfico ilícito, piratería, pesca ilegal y desastres naturales. Estas amenazas subrayan la necesidad de contar con personal altamente capacitado que pueda liderar misiones críticas de seguridad marítima y humanitaria. La participación de Chile en programas como el IMET refl...

Polo Sur: La Conquista Chilena que Sorprendió al Mundo

 Chile ha hecho historia al llegar al Polo Sur en una operación sin precedentes que destaca por su valentía, planificación estratégica y compromiso con la ciencia. Esta misión, conocida como Operación Estrella Polar III , marcó un antes y un después para el país y su proyección internacional. En este capítulo, exploraremos cada detalle de este logro histórico, liderado por el presidente Gabriel Boric y las Fuerzas Armadas de Chile. Un Hito Estratégico y Geopolítico El viernes 3 de enero, el presidente Gabriel Boric se convirtió en el primer jefe de Estado en llegar al Polo Sur, acompañado por una delegación de alto nivel. Esta hazaña refuerza la soberanía chilena en la Antártica y destaca el papel de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, reafirmando su compromiso con el continente blanco como un espacio de ciencia y paz. Chile, uno de los signatarios originales del Tratado Antártico, ha mantenido una presencia constante en la región. Sin embargo, esta operación amplía su alcan...